El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es uno de los institutos encargados del proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes en Perú.
Es un instituto comprometido y que se ha organizado de forma tal, que han podido conseguirle un nuevo hogar a muchos niños que habían estado en situación de calle y de abandono.
En el Perú pueden adoptar todas aquellas personas que sean ciudadanos peruanos, los ciudadanos extranjeros que viven en el Perú y también aquellos ciudadanos extranjeros cuyo país haya firmado convenio con la Secretaría Nacional de Adopciones del Perú.
5 lugares principales para adoptar a un niño en Perú
En Perú existen 11 sitios específicos que se encuentran distribuidos por todo el país, por medio del cual se puede realizar el trámite de adopción de menores. El ministerio de la mujer y el Desarrollo social es el encargado de este proceso.
En la siguiente lista te mostraremos los 5 sitios principales que abarcan las principales ciudades, así como también te dejaremos información para que puedas comunicarte con cada uno de ellos.
Ministerio de la Mujer – Lima: Este centro cubre las ciudades de Lima, Callao, Ica y Amazonas. Puedes comunicarte a través de:
- Correo Electrónico: adopcion@mimp.gob.pe
- Teléfono fijo: 626-1600
- Dirección: Av. Benavides N° 1155, Miraflores, Lima-Perú
Ministerio de la Mujer – Arequipa: Este centro cubre las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna. Puedes comunicarte con ellos a través de:
- Correo Electrónico: adopciones.arequipa@mimp.gob.pe
- Dirección: Av. Jorge Chávez Nº 808, Cercado Arequipa
Ministerio de la Mujer – Cusco: Este entro cubre las ciudades de Cusco, Apurimac y Madre de Dios. Puedes comunicarte con ellos a través de:
- Correo Electrónico: adopciones.cusco@mimp.gob.pe
- Teléfono Fijo: 084-221485
- Dirección: Av. Collasuyo s/n – Aldea Infantil Juan Pablo II, Cusco.
Ministerio de la Mujer – Huánuco: Este centro cubre las ciudades de Huánuco, Cerro de Paso y Ucayali. Puedes comunicarte con ellos a través de:
- Correo Electrónico: adopciones.huanuco@mimp.gob.pe
- Teléfono Fijo: 062-512594
- Dirección: Jr. 2 de Mayo N°1920, 2do piso.Huánuco
Ministerio de la Mujer – Lambayeque: Este centro cubre las ciudades de Lambayeque y Cajamarca. Puedes comunicarte con ellos a través de:
- Correo Electrónico: adopciones.lambayeque@mimp.gob.pe
- Teléfono Fijo: 074-207393
- Dirección: Calle Los Laureles Nº 179 Urb. Los Libertadores, Chiclayo
Si te encuentras en alguna otra ciudad distintas a estas, puedes ubicar al Ministerio de la Mujer que radica en esa zona y solicitar la información adecuada.
Recuerda que si te encuentras lejos, debes tener a la mano todos los requisitos necesarios, de manera que evites mal entendidos y perdidas de tu tiempo.
Albergues para niños en situación de calle en Perú
Estos albergues para niños en situación de calle, son denominados Centros de Atención residencial. Muchos de estos centros de atención son manejados por organismos públicos y el resto, la gran mayoría, pertenecen a instituciones privadas.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF en su última actualización (2015) manejaba 38 centros de atención residencial, distribuidos por varias estados del Perú. Si quieres conocer esta información visita este link.
Nada más en Lima se puede conseguir 80 albergues o centros de atención residencial distribuidos por toda la ciudad.
Este tipo de albergues cuentan con personal capacitado en el área de educación, cocina, seguridad y salud. Con el fin de ofrecer todo el acompañamiento que necesitan los niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Perú.
Las terapias psicológicas son parte importante de estos centros de atención, es por esto que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) trata de mantener todo el control en cuanto a cada albergue se refiere sea público o privado. Dicho control es realizado como un proceso de supervisión, para mayor seguridad de que cada albergue esté cumpliendo con las funciones que debe cumplir, de manera adecuada y correcta.
Tabla de Contenido 👀