Adopción Homoparental

Los padres homosexuales pueden adoptar a un niño si cumplen con los requisitos que establece la ley. Básicamente, un padre homosexual solo puede adoptar un niño como un “padre” y no como una persona cuya convivencia ha sido falsificada. Además, las agencias que ayudan en las adopciones de bebés también pueden participar en este tipo de adopción homoparental.

La tendencia de la adopción homoparental es cada vez más grande cada día. Con tantas personas que no quieren tener hijos, hay una necesidad cada vez mayor de este tipo de adopciones. Las adopciones homoparentales son una excelente manera de obtener un niño que es amado y cuidado en un entorno familiar.

que es la adopcion homoparental

¿Qué es la Adopción Homoparental?

La adopción homoparental es aquella que se adoptan niños por un matrimonio de la misma sexo. Esto ha pasado en países como Francia o Dinamarca con mucho éxito, no obstante todavía es un tema controversial en otros países como Argentina donde ambas personas deben estar debidamente casadas.

Es una forma de adoptar donde los que quieren adoptar son pareja del mismo sexo. La adopción homoparental tiene lugar cuando dos adultos gays o lesbianas (acogen) a un hijo para que forme parte de su familia.

¿Qué dice la ciencia sobre la adopción homoparental?

Es una pregunta que muchos padres adoptivos tienen en mente. 

Hay estudios sobre este tipo de familia donde se demuestra que los niños criados por dos padres del mismo sexo, disfrutan de menor riesgo de ser abandonados o sometidos a abuso físico o emocional cuando son pequeños. Esto no es un factor determinante, simplemente ayuda a disminuir los problemas que podrían surgir en una familia constituida por dos padres solteros. 

Un Tema Relacionado:  La Sexualidad en el Adolescente Adoptado

Aunque no hay estadísticas específicas sobre España en relación con la adopción homoparental, lo cierto es que suceden pocas veces y para motivos distintos según la legislación internacional.

¿Cuál es el propósito de la adopción homoparental?

El propósito de esta investigación es mostrar que no hay diferencia entre los niños de familias heterosexuales u homosexuales donde los padres los cuidan. Quiero presentar estos resultados porque la sociedad cambia, las leyes cambian y la sociedad debe reflexionar sobre ello.

A grosso modo, se puede decir que el objetivo final de la adopción homoparental es fusionar los derechos de ambos padres y proporcionar una protección efectiva para sus hijos. El objetivo se logrará otorgando a ambos padres plenos derechos legales y reconociendo que son los padres biológicos del niño en su estado civil.

¿Qué pasa si un niño es criado en familias homoparentales?

¿Qué sucederá si un niño es criado en familias homoparentales? ¿Dónde y cuándo mejoraría la vida de estos niños? ¿Serán más felices, saludables y equilibrados que los niños criados bajo otros modelos de familia? ¿Se trata de un experimento social peligroso que desafiará nuestros valores tradicionales sobre la familia?

Aunque pudiese ser un tema bastante controversial, por temas de religión, creencias y sociedad, pues, las personalidades y las vidas de los niños que crían sus padres no son iguales, y tienen perspectivas distintas sobre cómo se crean relaciones de pareja. 

Sin embargo, todos ellos sienten que en Argentina, Costa Rica, Uruguay y Colombia, hay mucho por hacer para «normalizar» la situación de las familias homoparentales, y que enfrentan discriminaciones legales y sociales diarias.

Un número creciente de niños están siendo criados en hogares homosexuales. Ha habido mucha investigación a lo largo de los años, pero los resultados a menudo se contradicen entre sí. En algunos casos, los niños que fueron adoptados por parejas homosexuales parecen tener mejores resultados en términos de salud física y mental que aquellos que fueron criados en familias heterosexuales.

adopcion homoparental

¿Cuáles países aceptan la adopción homoparental?

Cada país de la región ha manifestado posiciones distintas. En América Latina solo algunos países aceptan la adopción homoparental y son los siguientes: Costa Rica, México, Argentina, Colombia y las opiniones más favorables se encuentran en Brasil y Uruguay.

Un Tema Relacionado:  Anuncios de Perros y Gatos en Adopción

Es importante señalar que La Ley de Adopción homoparental es un proyecto de descubrimiento de las preferencias políticas en la democracia americana, que está preparado para el mundo real y la vida real. La adopción homoparental en América es una preocupación prevalente. 

La forma más rápida de entender qué es lo que realmente estamos haciendo como pueblo es ver cómo tratamos a nuestros vecinos, amigos y familiares. 

Los jóvenes han sido golpeados por este problema: más del 90% de los adultos adoptados son, en efecto, adultos mayores y no crecieron con sus padres biológicos a causa de la discriminación o la incapacidad económica; su principal objetivo principal sigue siendo encontrar familias adecuadas capaces de darles el mejor amor y apoyo.

¿Cuáles son los requisitos para la adopción homoparental en Costa Rica?

En Costa Rica el proceso de adopción es relativamente simple, con pocos requisitos y un proceso simplificado. 

Entre los requisitos necesarios para la adopción se pueden mencionar los siguientes:

1- Contar con plena capacidad para poder ejercer los derechos civiles.

2- Tener una edad superior a 25 años, en caso individuales. Si fuera en conjunto, basta con que uno de los adoptantes haya alcanzado la edad antes mencionada.

3- El adoptante deberá ser por los menos 15 años mayor al adoptado.

4- Ser de buena conducta y buena reputación.

5- Tener condiciones familiares, psicológicas, económicas y de salud, evidencien aptitud para poder asumir la responsabilidad parental.

6- Las personas mayores de 60 años, no pueden adoptar, al menos que la autoridad judicial competente lo autorice.

Para mayor información pueden ingresar en el siguiente enlace.

Un Tema Relacionado:  Niños Adoptados ¿Traumas por Abandono?

¿Cuáles son los requisitos para la adopción homoparental en Uruguay?

Uruguay fue el primer país de América Latina que aprobó una Ley en igualar las condiciones para la adopción de niños por parte de matrimonios, incluyéndose las parejas homosexuales.

Entre algunos de los requisitos se menciona:

  • Que sean mayores de 25 años.
  • Los adoptantes deben tener cuatro años de vida conviviendo común.
  • Los adoptantes deben tener 15 años más que el niño que se integre a la familia.

¿Cuáles son los requisitos para la adopción homoparental en Colombia?

La adopción homoparental en Colombia, fue aprobado el último trimestre del año 2015, sin que fuera necesario que existiera un lazo biológico entre uno de los miembros y el menor de edad.

Aunque, se debe tomar en cuenta que el proceso de adopción homoparental en Colombia no es tan fácil como puede imaginar mucha gente.

Entre algunos de los requisitos, se menciona:

1- La solicitud de adopción debe presentarse ante el ICBF.

2- Se deben vincular con entrevistas de la entidad donde se hará la adopción y/o talleres.

3- Deberán someterse a la aplicación de la prueba “Cuida”.

4- Para ser aprobado, deberá ser considerado como ideal o apto por parte del Comité de Adopción.

Recordemos que este proceso es riguroso, y son aproximadamente durante dos años que los aspirantes a la adopción deben ser sometidos a entrevistas, y a pruebas psicológicas internacionales y otras capacitaciones.

¿Cuáles son los requisitos para la adopción homoparental en México?

Las parejas del mismo sexo tienen derecho a adoptar en México, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley. 

Un Tema Relacionado:  Familia Adoptiva

Entre los requisitos que menciona la Ley se encuentran:

  • Tener 25 años de edad al momento que se realiza la solicitud de adopción.
  • Los adoptantes deben tener 17 años mayor que el niño, niña y adolescente que se adoptará.
  • Presentar los comprobantes que acrediten que la pareja tenga posibilidad de proveer educación, manutención y cuidado.
  • Se debe acreditar que la adopción tendrá un beneficio para el adoptado.
  • Los adoptantes deben tener buena salud al momento de hacer la solicitud.
  • Entre el adoptante y el adoptado no puede haber una diferencia mayor a 45 años, ello con la finalidad pueda cuidar el adoptado sin ningún tipo de inconveniente.
  • El adoptante no debe estar registrado en los deudores alimentarios morosos.
  • Los adoptantes deben estar casado 3 años antes de presentar la solicitud.

Si desea verificar otra información importante sobre la adopción homoparental en México, puede ingresar en el siguiente enlace.

Tabla de Contenido 👀

Deja un comentario