¿Cómo adoptar un niño en Paraguay?

Los procesos de adopción en Paraguay se caracterizaban por ser bastante largos. Adoptar un niño en Paraguay podría tardar hasta 8 años debido a demoras en el poder judicial o problemas con la documentación.

Sin embargo, para el 2020, gracias a una proyecto de modificación de la Ley de adopciones de niños, niñas y adolescentes, se espera que este tiempo sea reducido a 8 meses.

Adoptar es una decisión que necesita de mucho pensar, es una responsabilidad para toda la vida y los interesados deben cumplir con las medidas económicas, psicológicas y sociales que aseguren la estabilidad del nuevo integrante de la familia.

Si has decidido adoptar, te enseñaremos todos los pasos a seguir y los requisitos con los que debes contar para iniciar el proceso de adopción.

¿Cómo adoptar un bebe en Paraguay? Pasos a seguir

Para iniciar el proceso de adopción , lo primero es dirigirse a las oficinas del Centro de Adopciones de Paraguay, este es el instituto gubernamental encargado de las adopciones. Te ofrecerán un formulario de adopción el cual debe ser llenado para solicitar el proceso.

Posterior a eso, una visitadora social se encargará de visitar tu hogar para asegurarse de que se cumple con las medidas socioambientales adecuadas. De ser aceptado el resultado, se presentan ante el consejo para que entonces pases de ser solicitante a ser postulante.

Cuando ya eres postulante a adoptar, entonces solo queda esperar a que las oficinas encuentren un niño conforme a las descripciones que expresaste, como por ejemplo el sexo y rango de edad.

Al tener a un niño con todos los requisitos entonces se llamará a los postulantes y se les comunica que han sido seleccionados para la adopción. El juez dicta la sentencia y el niño pasa a convivir con la familia por un periodo de aproximadamente 30 días, en el cual recibirá visitas sociales para constatar que la convivencia es favorable y sin inconvenientes.

Un Tema Relacionado:  Lugares para adoptar mascotas en Paraguay

Transcurrido este tiempo se establece una cita con el juez para dictar la sentencia definitiva y que el mismo dirija un oficio al Registro del Estado Civil para inscribir al niño o niña con los datos de sus padres.

Requisitos para adoptar un niño en Paraguay

  1. Cédula de Identidad
  2. Acta de nacimiento
  3. Antecedentes policiales y judiciales
  4. Certificado de residencia
  5. Certificado otorgado por el Ministerio de Salud Pública y bienestar Social donde se indique que los solicitantes no poseen enfermedades infectocontagiosa, trastornos psicóticos ni deficiencia mental.
  6. Certificado laboral de ingresos.
  7. Acta de matrimonio mayor a 3 años o certificado de concubinato mayor a 4 años.
  8. Sentencia de divorcio si es que la persona está divorciada.
  9. En caso de extranjeros :  Carnet de residencia expedido por la Dirección de Migraciones y visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La residencia en el país debe ser mayor a 3 años.
  10. Los solicitantes deben ser mayores de 25 años.
  11. Foto tipo carnet

Todos estos documentos deben ser presentados en copia autentica, por parte de cada una de las personas interesadas en el momento de visitar las oficinas del centro de adopciones de Paraguay.

Los documentos deben ser entregados en una carpeta a la cual se le adjuntará el formulario de solicitud y quedará guardado en las oficinas correspondientes, hasta que sean llamados para pasar al nivel de postulantes.

¿Cómo hago para adoptar un niño si estoy soltero?

Si estas soltero y deseas adoptar, los pasos y requisitos son los mismos. En Paraguay pueden adoptar:

  • Personas Solteras o viudas.
  • Matrimonios (Tiempo no menor a 3 años) o concubinatos (Tiempo no menor a 4 años).
  • Familia del niño acogido (Previa evaluación y también debe estar casada)
  • Personas mayores de 25 años y menores de 60.
Un Tema Relacionado:  Lugares para adoptar mascotas en Paraguay

Las personas que no pueden adoptar son aquellas:

  • Personas condenadas por actos punibles.
  • Personas involucradas en el tráfico de niños, niñas y adolescentes.
  • Personas que hayan violado el deber de cuidado o educación.
  • Personas que hayan violado la patria potestad.
  • Personas que hayan incumplido  las responsabilidades alimentarias.
  • Cualquier otra característica expuesta en el Código penal y otras leyes especiales.

Tabla de Contenido 👀

Deja un comentario