La Fundación Esperanza y Alegría fue creada el 25 de Mayo del año 2001 en Madrid, por María Moreno, su presidenta. Es una organización sin fines de lucro que proporciona a los niños de los países del tercer mundo derechos humanos básicos y el amor a la familia.
De igual manera llega a niños, familias y comunidades desfavorecidas. Nos esforzamos por apoyarlos para superar los efectos de sus difíciles circunstancias a través de programas de educación, salud y nutrición.
Historia de la Fundación Esperanza y Alegría
La Fundación Esperanza y Alegría fue fundada en el año 2001, por Maria Moreno, quien se inspira en la Madre Teresa de Calcuta, luego de haberla conocido, animándose a llevar a cabo proyectos destinados a la creación de la Fundación.
Fue decisivo el momento, cuando en el año 2000, Maria Moreno recibe una carta por parte del hermano Gastón Dayanand, amigo de la Madre Teresa de Calcuta, informando en la misma las graves inundaciones que estaban ocurriendo, y la desesperación que podía sentir al momento de recoger los cuerpos de la víctimas en Delta del Ganges.
Es así como desde ese momento la Fundación ha venido trabajando constante y arduamente por el desarrollo de las personas sin recursos y más vulnerables con proyectos de agua, saneamiento, educación e inclusión social.
Centrado en la India y en España, se han realizado proyectos en 22 países.
¿Cuál es la misión de la Fundación?
La misión de la Fundación es asistir, apoyar y ayudar a todas aquellas personas necesitadas con el objetivo de ayudarles a alcanzar su máximo potencial.
Aunado a esto, se encuentran centrados en la Educación, promoviendo a través de ella el desarrollo de las personas, generando nuevas oportunidades.
Visión de la Fundación
Tiene por visión la fundación ser una organización reconocida por el impacto que generan en el bienestar y desarrollo de comunidades con la que trabajan por la integridad y profesionalismo.
Valores
- Solidaridad: construyendo un enfoque que se desarrolle en derechos humanos, se encuentra orientado a erradicar la desigualdad de las comunidades.
- Excelencia: se busca lograr el mayor impacto de las actuaciones a través del mejoramiento continuo, y mediante la optimización en sus recursos.
- Participación: a través de los principios democráticos y participativos, se puede lograr una transformación social.
- Transparencia: la labor de la fundación se centra en la mutua responsabilidad, la honestidad y el máximo acceso a la información, siendo pilares necesarios para poder rendir cuentas ante los socios, donantes, beneficiarios, y colaboradores.
- Unidad: en colaboración junto a otras organización e instituciones, se puede potenciar y mejorar el rendimiento del trabajo.
¿Qué hace la Fundación Esperanza y Alegría?
- La educación es el vehículo más importante que garantiza los derechos de todos los niños. En Fundación Esperanza y Alegría creemos en la educación y en la enseñanza de nuevas habilidades, para garantizar que puedan desarrollarse como individuos y obtener un sentido de identidad y pertenencia dentro de sus comunidades.
Entre los proyectos de mayor importancia a nivel de educación en la Fundación se encuentran:
- En cuanto a la salud, es un derecho humano fundamental que afecta a todos. Pero para muchos niños, es difícil darse cuenta de su potencial debido a la desigualdad y la discriminación. Así que en la Fundación Esperanza y Alegría, estamos trabajando para mejorar su salud para que puedan tener un futuro mejor.
Entre los proyectos de salud que se están llevando a cabo se menciona
- Agua y Saneamiento: Nuestro Programa de Agua y Saneamiento se ha enfocado en mejorar la calidad del agua y mejorar su saneamiento en comunidades de la India. Con nuestra ayuda, han podido cavar pozos y construir letrinas en varios lugares de la comunidad con la ayuda de voluntarios locales.
Se menciona que entre los proyectos de Agua y Saneamiento, se encuentran los siguientes:
- Acción Social: La Fundación Esperanza y Alegría trabaja en las áreas de salud, educación y nutrición, centrándose en las comunidades afectadas por la pobreza y la exclusión.
El programa se enfoca en mejorar a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Lo hacen garantizando el acceso a la alimentación, facilitando también la tasa de empleabilidad.
Entre los proyectos considerados dentro de la acción social se encuentran:
¿Cómo colaborar?
El principal objetivo de la Fundación es contribuir al desarrollo y crecimiento de los niños y jóvenes, con especial atención a los más desfavorecidos.
Contacto
Esperanza y Alegría, se encuentra ubicada en la calle Zurbarán N°30, 28010 Madrid.
Número de Teléfono: 913 10 69 62.
Correo electrónico: fundacion@fundacionesperanzayalegria.org
Horario: De Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00. Los viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Página Web: https://fundacionesperanzayalegria.org
Tabla de Contenido 👀