Lugares más conocidos para adoptar a niños en España

Los motivos por los cuales una pareja no logra materializar un embarazo pueden ser muy variados. Sin embargo, la adopción de menores siempre es una buena opción y más en España, donde la tasa de niños en orfanatos supera la cantidad de 15.000.

En España, el proceso de adopción es un poco largo y tedioso; pueden pasar como mínimo 6 meses para poder recibir respuestas de algún medio y suele ser bastante agotador. Sin embargo, la felicidad de tener a un bebé merece la pena del principio; si eres mayor de 25 años y quieres adoptar a un bebe entonces revisa este artículo completo.

¿En que parte puedo adoptar a un niño en España?

En el país Español, existen varios sitios de albergues que se encargan del cuidado y la protección de todos los menores que se encuentran en situación de calle; también de todos los niños que fueron entregados al nacer para ser dados en adopción.

Te dejamos una lista de estos lugares a donde podrás dirigirte si deseas adoptar. Si lo que deseas es información de donde podrías específicamente realizar un proceso de adopción, también te será útil la lista.

  1. Orfanato de San Roque: Un orfanato sin sede física que se encarga de recaudar fondos y cumple procesos para apadrinamiento. Cuenta con una página web bastante didáctica que informa sobre todo los procesos a realizar y por medio de la cual puedes informarte en totalidad de sus acciones: https://www.orfanatosanroque.com/

Puedes comunicarte con ellos, quienes te guiaran hasta el sitio donde podrás llevar a cabo el proceso de adopción.

  • Aldeas infantiles SOS: Se encuentran presentes en 10 comunidades autónomas de España y no solo reciben a niños y jóvenes para adopción; también apoyan a familias que están en riesgo de separación y apoyan a adolescentes para que puedan reintegrarse a la sociedad: https://www.aldeasinfantiles.es/nuestro-trabajo
  •  Asociación Nuevo futuro: Funciona desde 1968. Cuenta con profesionales altamente capacitados que se encargan de atender, orientar y cuidar a cada niño, niña o adolescente que llega a sus instalaciones. A su vez se encargan de prepararlos físico y psicológicamente para cuando llegue el momento de ser adoptados: https://www.nuevofuturo.org
  • Fundación Esperanza y Alegría: Realmente no están dedicados al proceso de adopción. Pero, si podrían ayudarte u orientarte para ponerte en contacto con otros albergues que sí tenga aplicado el sistema de adopción.: https://fundacionesperanzayalegria.org
  • Fundación Soñar Despierto: Ubicados en tres ciudades principales de España. No solo se dedican al apoyo de los niños, niñas y adolescentes, sino que también conocen albergues aún más pequeños con los que se puede contactar y conocer los procesos para adoptar o colaborar: https://www.sdespierto.es/
  • Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar: Una fundación sin fines de lucro que se encarga de promocionar el acogimiento familiar. Ofrecen un servicio de acompañamiento y orientación para las familias acogedoras y también para el niño, niña o adolescente a ser acogido. Aunque no es de lleno un lugar para adoptar, en el momento en que desee hacerse la asociación indicaría lo que se debe hacer: https://avaf.org.es/
Un Tema Relacionado:  Fundación Infancia Solidaria

Esta lista de asociaciones y albergues están en constante contacto con albergues más pequeños y aún fuera del país. Si tu deseo por el momento es colaborar, puedes optar por la opción de apadrinar. Esta opción también beneficia mucho a los niños que se encuentran en los albergues.

También, de forma directa, puedes dirigirte al Servicio de Protección de menores de tu ciudad. Ya aquí, puedes cumplir con una lista de solicitudes que deben ir acompañadas con: tus certificados penales, certificado médico, certificación de ingreso económico. Recuerda que si estas en una matrimonio es necesario llevar el certificado de matrimonio.

Hay que tener en cuenta que, varias son las leyes que se manejan a la hora de adoptar. De todas estas leyes, la más reciente es la Ley de Protección de Infancia y Adolescencia; dentro de la cual se ha modificado el sistema de adopción y ahora permite que los niños, de quererlo, tengan contacto con su familia biológica.

Deja un comentario